Pasar al contenido principal

Movilidad forzada e interculturalidad

Mujeres y niñas en movilidad

La movilidad humana es una realidad en aumento que plantea importantes retos sociales. Desde Alboan impulsamos  la defensa de los derechos de las personas en situación de migración forzada a lo largo de todo el proceso migratorio. Si quieres conocer y comprender las causas que fuerzan estos procesos migratorios y las historias de vida que hay detrás, te ofrecemos formación, recursos educativos y acompañamiento en la puesta en marcha de este tema a lo largo del curso 2025-2026.

 

Defendiendo a las mujeres y a las niñas

PROYECTO: Defendiendo a mujeres y niñas en movilidad forzada 

te presentamos esta iniciativa que se enmarca en la propuesta Más allá de las fronteras, y que hemos diseñado para profundizar en la realidad que acompaña a las mujeres y las niñas durante sus procesos migratorios, ya que ellas  sufren una mayor vulneración de sus derechos durante la ruta (origen, tránsito, llegada y retorno).

Son maltratadas, abusadas sexualmente, forzadas a matrimonios a edades muy tempranas, obligadas a prostituirse para salvar la vida, a trabajar como esclavas en el servicio doméstico, son las que asumen la responsabilidad del cuidado de sus hijos e hijas, de sus progenitores… 
Nos centraremos en el contexto del corredor migratorio del Darién, desde donde contaremos con una visita que nos acercará esta realidad de primera mano.
Te ofrecemos:  

  • Formación: 5 sesiones online de una hora sobre diversos temas vinculados a la movilidad forzada, la educación antirracista, etc.
  • Recursos educativos como cuentos, juegos, actividades para la reflexión...
  • Propuestas para la movilización e implicación.

Destacamos la siguiente colección de cuentos:

Cuentos Más allá de las Fronteras

  • La convivencia intercultural enriquecedora, a través de Parque lleno.
  • Los desplazamientos por causas medioambientales, como la contaminación, con La rana Luciana.
  • La pérdida de medios de vida debido al cambio climático, narrada en El sueño de Sika.
  • Lo que supone dejar tu hogar y meter tu vida en una maleta, con el cuento Mi maleta.

Disponemos de una gran variedad de recursos para trabajar la movilidad forzada y la interculturalidad  disponibles en nuestro catálogo.

Catálogo de recursos

 

Break Out La Huida

BREAK OUT LA HUIDA: Mujeres y niñas en camino.  

Se trata de un juego de escape dirigido por monitorado para ponerse en la piel de mujeres forzadas a dejar sus hogares. Descubriremos, a través de distintas pruebas, la dureza del viaje, los peligros que les toca sortear y las dificultades al llegar a su destino. 
Propuesta dirigida a alumnado de la ESO.
Os invitamos a desarrollar el siguiente itinerario:

  1. Preparamos el viaje. Trabajo previo en el aula dirigido por el profesorado. (Guía de trabajo)
  2. Desarrollo del break out La huida, en el centro educativo acompañado de monitorado Alboan. (2 horas)
  3. Llegada: Reflexión, en el aula dirigido por el profesorado, para plantear alguna actividad de movilización e implicación.(Guía de trabajo)

Guía de trabajo: Un viaje que cambiará tu vida

A desarrollar en EUSKADI de octubre 2025 a marzo 2026; en NAVARRA  de enero a abril del 2026 (Previa inscripción).

 

 

Together 4 Change

Proyecto Europeo Together for Change 

Together for CHANGE (T4CHANGE) promueve el compromiso cívico del alumnado mediante el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y empatía, animando y acompañando a las y los estudiantes a emprender acciones junto con jóvenes migrantes en los centros educativos. El proyecto pone a disposición del profesorado:

  • Asesoría y acompañamiento profesional
  • Relación directa con organizaciones y personas migrantes
  • Material educativo elaborado por personas expertas con todo lo necesario para llevar a cabo la propuesta en clase:
    • 2 versiones adaptadas por edades:
      • De 12 a 15 años
      • De 15 a 18 años
    • En varios idiomas: castellano, euskara, inglés, francés y más
    Guía para el profesorado
  • T4CHANGE es un proyecto coordinado por JRS Europa e implementado en 8 países: Bélgica, España, Grecia, Croacia, Hungría, Italia, Serbia y Portugal.

Together for change

 

 

 

 

 

 



Si necesitas información adicional sobre alguna de estas propuestas, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de educación de Alboan: educacion@alboan.org

Tema principal
Compartir