Justicia Sociambiental en el ámbito educativo en Euskadi
" Acercarnos a la Amazonía para amarla"


Concluimos noviembre con gratitud y aprendizajes tras la celebración de las jornadas "Amazonía y el reto de la Justicia Socioambiental desde el ámbito educativo en Euskadi", organizadas en el idílico entorno de Cristina Enea en Donostia, y que han contado con la colaboración de la Agencia Vasca de Cooperación, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Las jornadas, dirigidas a profesorado, tanto del ámbito de la educación formal, como de la no formal, han supuesto un bonito viaje en el que hemos intentado llenar nuestras mochilas con experiencias, recursos y aprendizajes para llevar la educación ambiental al aula y motivar que nuestras alumnas y alumnos se movilicen frente a la crisis ecosocial que vive nuestro planeta.
Amazonía: símbolo de lucha y resiliencia
Arrancamos escuchando testimonios llegados desde el corazón de la Amazonía de la mano de nuestros amigos de la Red Eclesial de la Panamazonía, REPAM, Aline Silva Dos Santos y Willy Llanque Campos, desde la Amazonia boliviana y Sara Jimena Suárez y Juan Felipe Martínez desde el territorio colombiano. Tuvimos así oportunidad de escuchar y acercarnos a los problemas que el extractivismo y la ganadería extensiva ocasionan en sus territorios. Las tierras se agotan, pierden su fertilidad, las aguas escasean en el pulmón del planeta y muchos de sus ríos son contaminados por la acción y los intereses de multinacionales. Estos relatos subrayaron la conexión entre el estilo de vida occidental y la crisis ambiental que afecta al "pulmón del planeta", planteando reflexiones urgentes sobre el legado que dejamos a las generaciones futuras.
Educación como motor de cambio
La siguiente parada del viaje llegó a manos de Fe y Alegría. José Alberto Romero desde Brasil y Mónica Esther Arroyo desde Bolivia, nos compartieron las experiencias que están llevando a las aulas de los colegios de Fe y Alegría en territorios de la Amazonía, y también en otros del resto de América Latina. Para la Federación de Fe y Alegría, la apuesta por la educación ecosocial liberadora, global y que ayude a generar ciudadanía crítica, es uno de sus pilares. Por eso en diversos territorios se están reproduciendo estimulantes e inspiradoras experiencias. Nos lanzaban la atractiva invitación a "Acercarnos a la Amazonía apara amarla".
El impacto local: experiencias desde Euskadi
Nuestro viaje continuó con la presentación del itinerario educativo Ez gara jaitsiko! . Oihana Orkolaga, Edurne Ugarte y Joxe Mari Agirretxe "Porrotx" compartieron el proceso colaborativo que dio vida a esta propuesta, diseñada para inspirar respeto y acción en defensa del medioambiente desde lo local.
Además, el segundo día permitió conocer proyectos pedagógicos innovadores de Fuhem, de la mano de Carlos Gómez Chuliá, Ingurugela y Teachers for Future, con las experiencias y reflexiones que nos presentaban Mikel Barcenilla, José Manuel González Bastida y Javier Ibáñez, todas orientados a inculcar en estudiantes el compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del planeta.
Un viaje hacia la sostenibilidad
Estas jornadas evidenciaron la capacidad transformadora de la educación para abordar los desafíos socioambientales, tejiendo alianzas entre territorios locales y globales. Al concluir, quedó claro que la movilización educativa es clave para enfrentar la crisis ecosocial.
Gracias a todas las personas participantes por aportar sus colores en este enriquecedor encuentro.